Nueva reforma sobre explotación laboral

El 8 de junio de 2024 entró en vigor una importante reforma en materia de explotación laboral a través de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Puntos clave de la reforma

Las jornadas de trabajo que excedan los límites legales semanales establecidos en la Ley Federal del Trabajo serán consideradas como explotación laboral.

En concreto, se consideran excesivas las jornadas de trabajo que superen las 9 horas extraordinarias semanales. Podría interpretarse que exigir tiempo extraordinario por encima de dicho límite se consideraría explotación laboral.

Sanciones por incumplimiento

  • Las empresas que incurran en estas prácticas se enfrentarán a graves sanciones, entre las que se incluyen:

    • Multas: de 5.000 a 50.000 días multa; El día multa equivale a los ingresos diarios netos del sentenciado en el momento del delito, tomando en cuenta todos sus ingresos.

    • Prisión: de 3 a 10 años.

  • Estas sanciones pueden incrementarse hasta en un 50%, si los trabajadores afectados pertenecen a colectivos vulnerables, entre los que se encuentran:

    • Mujeres embarazadas

    • Personas con discapacidades físicas o psicológicas

    • Menores de dieciocho años

    • Adultos mayores 

    • Miembros de comunidades indígenas y afromexicanas.

También hay un proyecto de ley pendiente que propone la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Si se aprueba, este cambio repercutirá aún más en los requisitos de cumplimiento y aumentará el riesgo de que las empresas caigan en escenarios de explotación laboral.

Manteniéndose informadas y proactivas, las empresas pueden evitar sanciones graves y contribuir a un entorno de trabajo justo y legal. Para obtener más información o realizar consultas específicas relacionadas con esta reforma, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

En Hogan Lovells estamos listos para asistirlos.

 

Elaborado por:  Mary Carmen Fuertes, Regina Torrero, Juan Pablo Vazquez y Almudena Cuesta.

Contacts
Hugo Hernandez-Ojeda Alvirez
Partner
Mexico City
Mary Carmen Fuertes Abascal
Partner
Mexico City
Luis Ruiz Gutierrez
Senior Counsel
Mexico City
Luis Rosas Ortega
Counsel
Mexico City
Oswaldo Chavez Uribe
Senior Associate
Mexico City
Martha Molina Sandoval
Senior Associate
Mexico City
Maria Torrero Ordaz
Senior Associate
Mexico City
Arturo Vanegas George
Associate
Mexico City
Juan Pablo Vazquez Munguia
Associate
Mexico City
Jose Saenz Gonzalez
Law Clerk
Mexico City
Almudena Cuesta Fonticoba
Law Clerk
Mexico City

 

This website is operated by Hogan Lovells International LLP, whose registered office is at Atlantic House, Holborn Viaduct, London, EC1A 2FG. For further details of Hogan Lovells International LLP and the international legal practice that comprises Hogan Lovells International LLP, Hogan Lovells US LLP and their affiliated businesses ("Hogan Lovells"), please see our Legal Notices page. © 2024 Hogan Lovells.

Attorney advertising. Prior results do not guarantee a similar outcome.